El Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI) es un centro de investigación que pertenece a la red de centros CERCA de la Generalitat de Catalunya, y que tiene como finalidad promover, desarrollar, gestionar, transferir y difundir la investigación biomédica, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, principalmente en el entorno de Gerona.
Constituido formalmente en 2005, el instituto tiene sus orígenes en la Fundació Privada Dr. Josep Trueta (1995) y desde el año 2008 tiene carácter público, con la entrada de la Generalitat en los órganos de gobierno.
El IDIBGI está estructurado en grupos de investigación y personal investigador propio del ámbito de la salud e investigación biomédica y también del Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona (HUJT), el Institut Català de la Salut (ICS), el Institut d'Assistència Sanitària (IAS), el Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), el Institut Català d’Oncologia (ICO), el Banc de Sang i Teixits (BST), la Universitat de Girona (UdG), la Escola Universitària de la Salut i Esports (EUSES) y el Institut d'Investigació en Atenció Primària (IDIAP) Jordi Gol en Girona.
Las instalaciones del IDIBGI en el Parc Hospitalari Martí i Julià de Salt acogen parte de los laboratorios y personal investigador que, junto con el resto de investigadores/as de las instituciones asociadas, forman equipos multidisciplinarios con diferente experiencia, enfocados a encontrar sinergias y soluciones a los retos de salud de nuestro entorno, mediante la investigación traslacional.
El PLAN ESTRATÉGICO 2018-2022 del IDIBGI se centra en 3 esos estratégicos: modelo de Organización, modelo Científico y modelo de Relación, de los cuales se derivan varias líneas estratégicas y acciones concretas:
El 31 de marzo de 2015 el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) recibió el "Premio a la Excelencia en Recursos Humanos en Investigación". Este premio y su logotipo reflejan el compromiso del IDIBGI de mejorar continuamente sus políticas y prácticas de recursos humanos en línea con la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores (Carta y Código).
La Carta y el Código se dirigen tanto a los investigadores como a los empleadores y financiadores de los sectores público y privado. Son elementos clave en la política de la Unión Europea para hacer de la investigación una carrera atractiva, lo que constituye un elemento vital de su estrategia para estimular el crecimiento económico y del empleo.
El Instituto de Investigación Biomédica de Girona se adhirió a la Carta y al Código en mayo de 2011, y se unió a la Cuarta Cohorte del Grupo de Estrategia Institucional de Recursos Humanos en 2012, asistiendo a la reunión de lanzamiento del proyecto del grupo en Bruselas. A partir de entonces, el IDIBGI comenzó a implementar su propia Estrategia de Recursos Humanos para Investigadores (HRS4R).
El Institut d’Investigació Biomèdica de Girona dispone del Plan de Igualdad des del 2014. Se va renovando periódicamente para seguir trabajando contra la discriminación de género y garantizar la mayor igualdad entre todo el colectivo de la institución.
El Comité de Igualdad realiza un seguimiento periódico del Plan de Acciones que se desprende del Plan de Igualdad, a la vez que recoge propuestas y debate sobre aspectos relevantes para garantizar unas óptimas condiciones de trabajo, de acceso, de salud laboral, conciliación con la vida personal, etc.
Entre otros, se pone énfasis en la formación, sensibilización y concienciación, no sólo por los miembros del Comité de Igualdad sino de todo el colectivo investigador. Sin embargo, es importante tener previstas las herramientas y protocolos para prevenir, combatir y actuar ante posibles situaciones de discriminación o violencia de género.
Puedes consultar más información haciendo clic aquí.