El 31 de marzo de 2015, el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) recibió el reconocimiento "HR Excellence in Research Award" (Premio a la Excelencia en Recursos Humanos en Investigación), que refleja el compromiso del IDIBGI con la mejora continua de sus políticas y prácticas de recursos humanos, de acuerdo con la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores (Carta y Código), dirigidos tanto al personal investigador como a las instituciones a las que pertenecen y a las entidades financiadoras de los sectores público y privado. Estos son elementos clave en la política de la Unión Europea para hacer de la investigación una carrera atractiva, lo que constituye un aspecto vital de su estrategia para estimular el crecimiento económico y el empleo.
La implementación de las acciones previstas en el Plan HRS4R es responsabilidad de la comisión HRS4R del instituto, integrada por personal investigador y de apoyo a la investigación, que se encargan de ejecutar las acciones, realizar el seguimiento y evaluar los indicadores de cumplimiento conforme al plan aprobado por la Comisión Europea.
Miembros de la comisión:
En 2014, el IDIBGI elaboró su primer Plan de Acción 2014-2018, aprobado por el Patronato el 11 de diciembre de 2014 y por la Comisión Europea en marzo de 2015. En 2017 se realizó una autoevaluación y se actualizó el plan (Plan de Acción revisado 2014-2018 de marzo de 2017). A su vez, se revisaron los procedimientos y prácticas de contratación de acuerdo con la política de contratación del Espacio Europeo de Investigación (OTM-R). Esta revisión fue aprobada por la Comisión Europea en octubre de 2017.
El HRS4R sigue un enfoque cíclico de revisión, evaluación y progreso continuo hacia la mejora de la calidad. En 2019 se elaboró un nuevo análisis interno y un Plan de Acción para 2020-2023, revisando también la lista de comprobación OTM-R, para seguir mejorando las políticas de recursos humanos de acuerdo con la Carta y el Código. El plan fue enviado a la Comisión Europea en noviembre de 2020 y, tras la visita de expertos externos en octubre de 2021, el IDIBGI renovó el sello europeo.
Durante el año 2024 se ha trabajado en la renovación del plan, elaborando el Plan de Acción 2024-2028 y actualizando la revisión de los principios OTM-R. Actualmente se está a la espera de la evaluación final por parte de la Comisión Europea.
Durante estos años, la implementación de los distintos planes de acción ha permitido a la institución establecer mecanismos para promover un clima de trabajo y una cultura que valoren la ética, la diversidad y la equidad, y que fomenten políticas de contratación abiertas, basadas en méritos y transparentes. Estas acciones están alineadas con el Plan Estratégico de la institución, en concreto con su objetivo de atraer y retener talento investigador, así como promover la internacionalización.
El IDIBGI cuenta con unas políticas de selección que garantizan los procesos abiertos, transparentes y basados en los méritos (OTM-R) para todos los candidatos/as y todas las fases del proceso.
El IDIBGI obtuvo el sello "Human Resources Strategy for Researcgers" (HRS4R) en 2014, como reconocimiento de la calidad de las políticas internas, alineadas con la Carta Europea de Investigadores, y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, que marcan unos principios para garantizar unas óptimas condiciones de trabajo, desarrollo, selección, ética y profesionalidad por la institución.
Puede ver más información sobre el sello y los planes de acción marcados, AQUÍ.
A continuación se detallan las etapas de los procesos de selección en el IDIBGI:
Fase 1: Difusión de la oferta de trabajo y presentación de solicitudes
Fase 2: Evaluación y selección de personal
Fase 3: Nombramiento
Fase 4: Incorporación y acogida
Fase 5: Evaluación del proceso de selección
Dudas, sugerencias y feedback
Según los principios del OTM-R, si tienes cualquier pregunta, sugerencia o feedback/queja sobre los procesos de selección del IDIBGI se puede contactar con el departamento de RRHH o bien enviar una carta dirigida a la Dirección del centro exponiendo la situación y los motivos de la disconformidad.
Se dará respuesta a todas las solicitudes de feedback, sugerencias o dudas.
En el IDIBGI trabajamos continuamente para mejorar la experiencia de los candidatos/as, confiamos en las aportaciones nos ayudarán en el camino hacia la excelencia.
Diversidad e igualdad de oportunidades laborales
IDIBGI aplica una política interna de igualdad en los procesos de selección, condiciones de trabajo, creación de comités y metodología investigadora. Se consideran todas las candidaturas sin tener en cuenta su raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, origen nacional, edad, discapacidad o cualquier otro aspecto que no sea el recogido en los requisitos que marca la convocatoria para desempeñar el puesto de trabajo.
Protección de datos
El Departamento de Recursos Humanos gestiona la información y documentación que nos hacen llegar los/las candidatos/as.
Toda la información se trata con la debida confidencialidad y únicamente para dicho fin, y se pondrá a disposición de los miembros del comité de evaluación en la medida en que sea necesaria para la gestión del proceso.
Para más información sobre los procesos de selección en el IDIBGI, puede consultar el MANUAL DE SELECCIÓN.
IDIBGI es un instituto de investigación de referencia en el ámbito de la biomedicina a nivel territorial. Actualmente está en pleno auge y está manifestando un fuerte crecimiento a nivel nacional y europeo.
Entrar a formar parte del IDIBGI es encontrar la oportunidad de formar parte de un equipo profesional, calificado y multidisciplinar.
IDIBGI ofrece una trayectoria profesional con oportunidades de crecimiento. Si eres una persona profesional, innovadora, dinámica y te motiva el mundo de la investigación biomédica, ponte en contacto con nosotros.
Más información sobre nuestra institución aquí.
La carrera investigadora del IDIBGI tiene como objetivos:
El personal investigador que quiera progresar y pasar de una categoría de la carrera científica a otra y el personal con vinculación estable al IDIBGI deberá pasar por un proceso de evaluación interno. En este sentido, habrá 2 tipos de evaluaciones, que se basarán en la consecución de las competencias y requisitos definidos para cada categoría profesional.
Para más información consulte el documento del Plan de Carrera Científica de IDIBGI.
En el IDIBGI se potencia y prioriza la formación continuada de nuestros profesionales.
Desde el área de RRHH y otros departamentos de Apoyo a la Investigación, se programan formaciones y cursos de interés general o específico, para que el personal pueda adquirir nuevas competencias y conocimiento.
Se trabaja transversalmente para detectar, recoger y organizar estratégicamente todas aquellas mejoras competenciales en el equipo del IDIBGI.
El objetivo principal es facilitar la consecución de objetivos de la institución, con la contribución de todo el equipo; un equipo formado y con el conocimiento necesario para poder conseguir muchos logros.
Como centro de investigación biomédica situado en la demarcación de Girona, el IDIBGI tiene como finalidad generar y explotar conocimiento sobre problemas médicos relevantes, contribuyendo con este conocimiento a la formación de profesionales sanitarios y del ámbito biomédico. Queremos estimular sinergias entre las entidades del entorno para promover la interacción con la investigación, actividad asistencial, sector empresarial y la docencia universitaria.
IDIBGI es un centro de investigación adscrito a la Universidad de Girona (UdG). Parte de nuestro personal investigador senior y los/las Investigadores/as Principales imparte docencia en la UdG y otras universidades y/o centros catalanes.
Junto con la asistencia y la investigación, la docencia es la tercera rama de actividad en el Hospital universitario de Girona. Josep Trueta. Cada año, pasan por este centro más de 900 alumnos (pregrado, posgrado y mayoritariamente de enfermería o de medicina, aunque también hay estudiantes de otras disciplinas, como dietética y nutrición, fisioterapia, farmacia o estudiantes de módulos formativos ( laboratorio, anatomía patológica, radiología, técnicos de cuidados enfermeros,...).
En IDIBGI tenemos la finalidad de promover, desarrollar, gestionar y difundir la investigación biomédica y de la salud entre las comarcas de Girona. Por eso el IDIBGI fomenta la acogida de estudiantes para que éstos puedan complementar su formación mediante prácticas curriculares o extra curriculares y tener la opción de conocer de cerca la investigación biomédica.
Paralelamente, IDIBGI también colabora acogiendo estancias en las que profesionales de otras instituciones acuden a nuestras instalaciones para colaborar o completar su investigación.
Si quieres hacer una solicitud, puedes hacerla a través del siguiente cuestionario.
El Instituto de Investigación Biomédica de Girona dispone de Plan de Igualdad des de 2014. En 2018 lo renovó para continuar trabajando contra la discriminación de género y garantizar la máxima igualdad entre todo el colectivo de la institución. Siguiendo la misma línea, en 2023, se renueva el plan hasta el 2026.
El Comité de Igualdad realiza un seguimiento periódico del Plan de Acciones que se desprende del Plan de Igualdad, a la vez que recoge propuestas y debate sobre aspectos relevantes para garantizar unas óptimas condiciones de trabajo, de acceso, de salud laboral, conciliación con la vida personal, etc.
Entre otros, se pone énfasis en la formación, sensibilización y concienciación, no sólo por los miembros del Comité de Igualdad sino de todo el colectivo investigador. Sin embargo, es importante tener previstas las herramientas y protocolos para prevenir, combatir y actuar ante posibles situaciones de discriminación o violencia de género.
El Instituto de Investigación Biomédica de Girona dispone de Plan de Diversidad por la voluntad de la institución de encaminarse hacia una mejora de su impronta social. El plan se enmarca en el programa Next Diversidad y Empresa, coordinado por PIMEC y ECAS. Se ha elaborado por Fundació Resilis y el IDIBGI.
Este plan se orienta, entre otros, a fomentar la incorporación de la perspectiva de la diversidad o bien la mejora de la gestión de esta perspectiva, mediante proyectos integrados de gestión de la diversidad y de acompañamiento para la inserción laboral de las personas pertenecientes a colectivos vulnerables con mayores dificultades de inserción o provenientes de otros países.
El Instituto de Investigación Biomédica de Girona dispone del Plan LGTBI desde 2025 con el objetivo de desarrollar y garantizar los derechos de las personas, independientemente de su identidad sexual, expresión de género, características sexuales u orientación sexual. Este Plan consta de 14 medidas que han sido diseñadas por la Comisión Negociadora, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la encuesta realizada al personal del IDIBGI y la normativa vigente. El Plan tiene una vigencia de 4 años prorrogables, y serán los miembros de la Comisión LGTBI del IDIBGI quienes se encargarán de las revisiones y del seguimiento del cumplimiento de las acciones.
El Ombudsperson del IDIBGI es una figura independiente y cualificada que vela por la integridad de la investigación. Actúa como asesor y mediador en conflictos en cuestiones de buenas prácticas científicas. Está disponible para la comunidad investigadora del IDIBGI en casos de posible vulneración de estos principios y garantiza la confidencialidad de la información proporcionada.
El Ombudsperson del IDIBGI es el Dr. Wifredo Ricart, y se puede contactar a través de ombudsperson@idibgi.org