hrs4r
Quiero donar

Tesis doctoral:“ Microbial characterization of different bread-making processes and assessment of their impact on human intestinal dysbiosis and inflammatory bowel disease” 

2 julio 2024

Este lunes 1 de Julio a las 10:00h el  Sr. Aleix Lluansí ha realizado la lectura de la tesis doctoral titulada: “ Microbial characterization of different bread-making processes and assessment of their impact on human intestinal dysbiosis and inflammatory bowel disease”  dirigida por el Dr Xavier Aldeguer Manté y Dr Marc Llirós Dupré.

Resumen de la tesis

La enfermedad inflamatoria intestinal (inflammatory bowel disease, IBD) es un grupo de enfermedades intestinales inflamatorias crónicas inmunomediadas de etiología multifactorial. Desgraciadamente, todavía existen algunas lagunas en su fisiopatología y, por tanto, en su tratamiento. Diferentes evidencias han demostrado el papel del microbioma intestinal en IBD. Además, la manipulación del microbioma intestinal se ha convertido en una herramienta prometedora para una multitud de condiciones médicas. En particular, los productos prebióticos pueden ayudar a mejorar la salud intestinal en pacientes con IBD mediante la modulación del microbioma intestinal.

Esta tesis tiene como objetivo describir el potencial de los panes tradicionales y modernos para modular el microbioma intestinal y mejorar la salud intestinal en pacientes con IBD. Para ello, se ha llevado a cabo una caracterización de la ecología microbiana a lo largo de diferentes procesos de elaboración del pan mediante secuenciación de alto rendimiento de los genes del ácido ribonucleico ribosómico (ribosomal ribonucleica ácido, rRNA) 16S y 18S. Se ha evaluado el impacto de los distintos ingredientes y métodos de preparación del pan en la composición nutricional final. Se realizó un estudio in vitro con muestras fecales (n=6), así como un ensayo clínico aleatorizado in vivo (n=23) para evaluar el potencial de los panes tradicionales y modernos en el microbioma intestinal y la sintomatología similar al síndrome del intestino irritable (irritable bowel síndrome, IBS) en pacientes con IBD. Los cambios en la composición de la microbiota fecal se evaluaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa cuantificativa (quantitative polymerase chain reaction, qPCR) o la secuenciación de alto rendimiento del gen rRNA 16S. Se realizaron análisis metabólicos específicos dirigidos a distintos ácidos grasos de cadena corta (short-chain fatty acids, SCFA). La sintomatología clínica de tipo IBS se evaluó mediante cuestionarios médicos y parámetros inflamatorios.

Los resultados apuntan hacia un papel beneficioso del pan, y especialmente del pan tradicional, como potencial complemento prebiótico para modular el microbioma intestinal en el tratamiento de IBD y los síntomas similares a IBS. En primer lugar, se observó que los ingredientes y métodos utilizados durante el proceso de elaboración del pan determinaban la composición microbiana de las masas de pan estudiadas, pero también la composición nutricional de los productos horneados finales. En particular, una técnica de elaboración de pan tradicional se caracterizó por una mayor abundancia relativa de las especies Lactobacillus a lo largo del proceso de elaboración y con un mayor contenido de fibra dietética en los productos finales, en comparación con una técnica moderna. En segundo lugar, las incubaciones in vitro de productos de pan con heces de sujetos con IBD condujeron a una mayor abundancia de la mayoría de los grupos bacterianos analizados que normalmente se encuentran reducidos en IBD, junto con una mayor producción de SCFA. En particular, los aumentos más notables en la producción de SCFA se correlacionaban con una mayor abundancia de especias Roseburia. Sin embargo, estas modificaciones se produjeron de forma dosis-dependiente en relación a la cantidad de pan incubado, independientemente del método de elaboración. Por último, una intervención dietética con panes tradicionales y modernos disminuyó la sintomatología similar a IBS en pacientes con IBD en fase de remisión. Además, la intervención del pan tradicional redujo el ratio Firmicutes/Bacteroidetes, que parecía estar asociado con una mejora de los síntomas similares a IBS.

En conjunto, estos hallazgos innovadores sugieren un papel potencial del pan como complemento terapéutico prebiótico que puede ayudar a modular el microbioma intestinal en el tratamiento de la IBD y los síntomas similares en el IBS. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados y validar sus implicaciones clínicas.

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu