El proyecto L-Health, financiado por la Unión Europea, es el primer estudio sobre salud en LesBianes* a nivel europeo y combina metodologías cuantitativas y cualitativas para abordar las desigualdades en la atención primaria del colectivo en Cataluña.
El viernes 21 de febrero a las 11:00 h, tuvo lugar en la sede del Instituto Catalán de la Salud la presentación oficial del proyecto L-Health, una investigación pionera y necesaria debido a la falta de datos existentes, no solo en Cataluña, sino también a nivel estatal e internacional. El objetivo es diseñar una formación para profesionales sanitarios para mejorar la práctica clínica que reciben las LesBianes* en los servicios de atención primaria. Asimismo, la iniciativa pretende identificar las desigualdades en salud y en la atención primaria que afectan a lesbianas, bisexuales, pansexuales y mujeres heterosexuales que mantienen relaciones afectivo-sexuales con otras mujeres.
IDIBGI participa en este proyecto liderado por el Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), que también cuenta con la participación de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), Sida Studi y la EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C). Sus objetivos principales son:
De esta manera, L-Health busca fomentar la excelencia en la atención clínica de este colectivo en el ámbito de la asistencia sanitaria primaria.
Metodologías del proyecto
Durante la presentación, las investigadoras principales del proyecto explicaron las tres líneas fundamentales de esta investigación:
Formación piloto
A partir de estas líneas, la ONG Sida Studi diseñará de manera participativa una formación piloto para profesionales de la salud. En consonancia con la perspectiva feminista e interseccional del proyecto, la formación hará uso de metodologías vinculadas a la reflexividad y a los conocimientos situados, con el objetivo de promover la salud comunitaria de las LesBianes* en los servicios de atención primaria.
La perspectiva de quienes participan
Uno de los momentos más significativos de la rueda de prensa fue el testimonio de la persona que ha iniciado la cadena de participación. Desde el anonimato, compartió su experiencia personal: “Sabemos que la falta de información sobre nuestra salud no es casualidad. Si no estamos en los estudios, si no formamos parte de la investigación, es como si no existiéramos.”
Un impacto transformador
L-Health, que se llevará a cabo entre 2024 y 2026, no solo busca recopilar datos, sino también transformar los resultados en herramientas prácticas. Estas herramientas incluirán materiales formativos para sensibilizar al personal sanitario y mejorar su práctica clínica, con el objetivo final de fomentar una atención primaria más inclusiva.
El proyecto se basa en valores feministas e interseccionales y reconoce la diversidad y las desigualdades estructurales que afectan al colectivo.
Organización y colaboración
L-Health es el resultado de una colaboración interdisciplinaria entre la Fundació Institut Universitari per a la Recerca en Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), la EuroCentralAsian Lesbian* Community (EL*C), la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), la ONG Sida Studi y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI). Estas entidades unen esfuerzos para combinar investigación académica, activismo comunitario internacional e incidencia política en el ámbito de la salud pública
(*) NOTA: El proyecto L-Health utiliza el término LesBianes* como un concepto inclusivo que abarca lesbianas, bisexuales, pansexuales (tanto mujeres cisgénero como otras disidencias de género) y también mujeres heterosexuales que tienen sexo con otras mujeres o se sienten atraídas por ellas. Este enfoque reconoce la diversidad de identidades y experiencias dentro del colectivo, asegurando que todas ellas estén representadas en el estudio.