El programa GIR-Innova, una iniciativa de la Unidad ITEMAS-Girona para impulsar proyectos de innovación en salud en las comarcas gerundenses, ha reconocido once proyectos en su primera fase ("Sondea"). GIR-Innova busca promover ideas y proyectos innovadores con potencial transformador en el ámbito sanitario, facilitando su transferencia. Con 29 propuestas presentadas, el éxito de GIR-Innova refleja la vitalidad de la innovación en salud en las comarcas de Girona.
La Unidad de Apoyo a la Innovación de Girona, denominada ITEMAS-Girona y coordinada por el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI), tiene como objetivo impulsar la innovación y la transferencia en las ciencias de la vida y la salud. Esta unidad surgió de la Red de Innovación en Salud de las Comarcas de Girona, una iniciativa de 13 entidades unidas por el interés en la innovación en salud. La Unidad ITEMAS-Girona integra nueve instituciones: IDIBGI, Hospital Dr. Josep Trueta – Institut Català de la Salut (ICS) Girona, Institut d’Assistència Sanitària (IAS), Fundación Hospital d’Olot i Comarcal de la Garrotxa (FHOCG), Corporación de Salud del Maresme y la Selva (CSMS), Fundación Salut Empordà (FSE), Servicios de Salud Integrados del Baix Empordà (SSIBE), Albera Salut y Hospital de Campdevànol.
En los próximos nueve meses, con el apoyo del IDIBGI, diez de estos proyectos accederán a recursos y servicios para avanzar. Finalizada esta fase inicial, se seleccionarán los dos proyectos con mayor potencial transformador para recibir un segundo impulso y facilitar su transferencia e impacto.
Proyectos seleccionados por instituciones
Los proyectos seleccionados abordan diversos retos mediante enfoques innovadores en salud y tecnología. En el ámbito de la obesidad, el proyecto IPA (IDIBGI) desarrolla un compuesto para tratar la adicción a la comida y prevenir la obesidad, una condición que afecta al 30% de la población mundial. Otro proyecto, WAGPED (IDIBGI-IAS), propone una solución gamificada para mejorar la adherencia de las mujeres a los tratamientos de trastornos emocionales.
En oncología, el proyecto NGS-MAMA (IDIBGI-Institut Català d’Oncologia) promueve la secuenciación de nueva generación para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con cáncer de mama. En neurociencias, INSULA (IDIBGI-ICS) trabaja en la creación de un atlas del cerebro fetal basado en ecografías para mejorar el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo.
En cuanto a la rehabilitación y la tecnología médica, REVICTUS (IDIBGI-ICS) aplica realidad virtual inmersiva para gamificar la rehabilitación de pacientes con ictus que han sufrido pérdida de visión, y el proyecto CERVICARE (Hospital Trueta) ha diseñado un collar cervical innovador que reduce las lesiones causadas por su uso.
Otras innovaciones incluyen el proyecto BE WATER (SSIBE), que valida un producto espesante para mejorar la ingesta de agua en pacientes con disfagia, y ALIMENT-AIH (SSIBE), un sistema que optimiza los procesos alimentarios hospitalarios mediante la evaluación y monitorización personalizada de la ingesta de alimentos en hospitales.
En cardiología, el proyecto PAI-HF (CSMS) desarrolla una plataforma digital de atención integral para pacientes con hipercolesterolemia familiar, mejorando el diagnóstico y tratamiento personalizado. En cirugía, el proyecto APUNTADOR (FSE) pretende validar un dispositivo para artroscopias que facilita la localización precisa del punto ideal para introducir instrumentos quirúrgicos, optimizando el campo de visión y reduciendo la dependencia de la experiencia del cirujano.
Finalmente, el proyecto EM-LINE (IDIBGI-ICS-IAS) es un programa de rehabilitación cognitiva que mejora habilidades de lenguaje, lectura, atención y memoria en pacientes con lesiones neurológicas.
ITEMAS: una plataforma estatal para fomentar la innovación en salud
La Plataforma ITEMAS (Plataforma de Dinamización e Innovación de las Capacidades Industriales del Sistema Nacional de Salud), financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciada por la Unión Europea, promueve la transferencia tecnológica en ciencias de la vida. La unidad gerundense es una de las 26 unidades de la Plataforma ITEMAS en todo el Estado, con el expediente PT23/00084.
Sobre el IDIBGI
El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) realiza investigación translacional para mejorar la salud y el cuidado de las personas. El IDIBGI se organiza en 24 grupos de investigación distribuidos en cinco áreas científicas (Cardiovascular y Respiratoria, Metabolismo e Inflamación, Neurociencias, Oncohematología y Salud Mental) que agrupan a más de 400 personas, entre profesionales de la salud e investigadores básicos, en las comarcas gerundenses.
El IDIBGI es una fundación de derecho privado del sector público de la Generalitat de Cataluña, y su patronato está integrado por los Departamentos de Salud y de Investigación, el Institut Català de la Salut (ICS) Girona, el Institut d’Assistència Sanitària (IAS), el Institut Català d’Oncologia (ICO) Girona, y la Universidad de Girona. El IDIBGI es un centro CERCA (Centros de Investigación de Cataluña).