hrs4r
Quiero donar

El IDIBGI publica un segundo cuento de divulgación con Pilarín Bayés y Josep Maria Fonalleras para acercar la neurodegeneración al público infantil.

25 octubre 2024
  • La obra se titula “Y me hablas de unas cosas donde se me ha caído el olvido” (Libros del Siglo) y muestra el punto de vista de dos amigos que viven el proceso de degeneración cognitiva de sus abuelos.
  • La iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias a la Ayuda Joan Oró 2024 de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) ha vuelto a apostar por un proyecto de creación de un cuento sobre salud e investigación para niños y niñas. De la mano de la querida ilustradora Pilarín Bayés y del reconocido escritor Josep Maria Fonalleras, el IDIBGI publica el cuento I em parles d’unes coses on m’ha caigut oblit (Libros del Siglo), centrado en la neurodegeneración, que ha sido posible gracias a la Ayuda Joan Oró 2024 de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).

El cuento se presentará el miércoles 30 de octubre a las 17:30 h en la Feria de Muestras de Girona, en un acto que contará con la presencia de los autores y los investigadores del IDIBGI que les han asesorado. La obra, que llega a las librerías este noviembre, está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, aunque su profundidad puede emocionar a pequeños y mayores.

La historia cuenta cómo dos niños, Claudia y Pol, se hacen amigos en un pueblo costero. Ambos observan el día a día de sus abuelos y cómo les afecta la degeneración cognitiva que padecen. Un relato lleno de ternura en el que los versos del poema “La manzana escogida” y otros fragmentos del libro Els fruits saborosos de Josep Carner conectan el pasado y el presente de una manera hábil y original, acompañado por los entrañables dibujos de Pilarín.

La trama se complementa en el mundo digital con tres vídeos accesibles al final del cuento, que explican los mecanismos básicos de la neurología. Los protagonistas son los investigadores del IDIBGI que han asesorado a los autores en la elaboración de la historia. Son el Dr. Lluís Ramió-Torrentà, jefe del grupo de investigación en Neurodegeneración y Neuroinflamación y director médico del Hospital de Olot, y el Dr. Jordi Gich, investigador consolidado del mismo grupo y neurpsicólogo de los Hospitales Trueta y Santa Caterina. Uno de los vídeos también introduce una herramienta digital de rehabilitación cognitiva nacida de este grupo de investigación, llamada EM-Line!, que ya está beneficiando a más de 3.000 pacientes.

Este es el segundo cuento que el IDIBGI ha podido publicar gracias a la Ayuda Joan Oró de la FCRI. El primer cuento, Las Aventuras de Bio y Medi (Estrella Polar, 2023), explora el sistema respiratorio y está escrito por el destacado escritor Martí Gironell y, nuevamente, ilustrado por la dibujante Pilarín Bayés. El objetivo transversal de ambas obras es que niños y niñas descubran el cuerpo, la enfermedad y la ciencia que hay detrás, despertándoles interés por la salud y la ciencia y fomentando, a la vez, futuras vocaciones científicas. Todo ello desde la visión única de cada autor, unidos por el trazo característico de Pilarín y bajo el paraguas del compromiso del IDIBGI con la divulgación científica.

Sobre el IDIBGI

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) realiza investigación traslacional para mejorar la salud y la atención de las personas. El IDIBGI se organiza en 24 grupos de investigación distribuidos en cinco áreas científicas (Cardiovascular y Respiratoria, Metabolismo e Inflamación, Neurociencias, Oncohematología y Salud Mental) que agrupan a más de 400 personas, entre profesionales de la salud e investigadores básicos, en las comarcas de Girona.

El IDIBGI es una fundación de derecho privado del sector público de la Generalitat de Cataluña, y su patronato está integrado por los Departamentos de Salud e Investigación, el Institut Català de la Salut (ICS) Girona, el Institut d'Assistència Sanitària (IAS), el Institut Català d’Oncologia (ICO) Girona y la Universidad de Girona. El IDIBGI es un centro CERCA (Centros de Investigación de Cataluña).

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu