hrs4r
Quiero donar

La sobrealimentación durante el embarazo causa alteraciones cardiometabólicas en la descendencia

18 marzo 2022
  • Un estudio liderado por el Dr. Abel López-Bermejo constata este hecho en un modelo animal porcino.
  • El trabajo también sugiere que estas alteraciones pueden ser revertidas mediante un tratamiento con metformina en los lechones.

El aumento de peso excesivo durante el embarazo puede acarrear alteraciones metabólicas en el feto, así como aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas en la edad adulta como la obesidad, la diabetes, el infarto o el ictus. Sin embargo, el tratamiento precoz en el niño podría evitar estas complicaciones.

Un estudio liderado por el Dr. Abel López-Bermejo, jefe del grupo de Obesidad y Riesgo Cardiovascular en Pediatría del IDIBGI, ha analizado el efecto de la sobrealimentación durante el embarazo en sus hijos a partir de un modelo animal porcino. El modelo también permitió la aplicación de un tratamiento con metformina, un fármaco antidiabético, en los lechones como posible método para revertir estas alteraciones.

Los resultados mostraron que los lechones nacidos de cerdas sobrealimentadas durante la gestación presentaban un peor perfil cardiometabólico en comparación con aquellos nacidos de cerdas alimentadas con dieta normal. El tratamiento con metformina mejoró ese perfil desfavorable.

Además, en el trabajo también se estudió la metilación en el tejido adiposo de estos lechones. Así, se vio una desregulación de los genes SLC5A10, INSIG1, y CDK2AP1, relacionados con el transporte de azúcares, la regulación de grasas como el colesterol y la supresión del crecimiento celular, respectivamente.

Estos resultados reafirman que la sobrealimentación durante el embarazo causa en la descendencia un perfil metabólico desfavorable y cambios en la metilación del ADN, que pueden ser mejorados con el tratamiento con metformina. El estudio se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el grupo de Obesidad y Riesgo Cardiovascular en Pediatría del IDIBGI, el grupo de bienestar animal del IRTA y el grupo Selecció Batallé.

Artículo de referencia: https://www.nature.com/articles/s41366-022-01076-5

DOI: 10.1038/s41366-022-01076-5

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu