hrs4r
Quiero donar

Finaliza el proyecto transfronterizo THINKGUT sobre el papel de la microbiota intestinal en los trastornos neurocognitivos asociados a la edad avanzada y la obesidad, liderado por el IDIBGI

28 abril 2022

• Los resultados del proyecto incluyen avances en el diseño de herramientas personalizadas basadas en microbioma enfocadas a prevenir, diagnosticar y tratar trastornos neurocognitivos asociados a la edad avanzada y la obesidad.
• El proyecto THINKGUT también ha permitido formar especialistas en la interrelación que existe entre la microbiota y la cognición.
• El consorcio impulsor de la iniciativa incluye, además del IDIBGI, el Instituto INSERM y la PYME Enterosys SAS, y ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa POCTEFA.

Finaliza el proyecto de investigación THINKGUT, que ha estudiado el papel de la microbiota intestinal en los trastornos neurocognitivos asociados a la edad avanzada y la obesidad. Este proyecto transfronterizo ha permitido obtener avances en el territorio transfronterizo en el diseño de herramientas diagnóstico-terapéuticas personalizadas basadas en microbioma enfocadas a prevenir, diagnosticar y tratar trastornos neurocognitivos asociados al envejecimiento y la obesidad. Gracias al proyecto, también se han formado especialistas en la interrelación que existe entre la microbiota y la cognición. Estos son dos de los principales resultados del proyecto, liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y que ha contado con la participación de los socios franceses Institut National de la Santé Et de la Recherche Médicale (INSRERM) y la PYME Enterosys SAS.

La prevalencia de trastornos neurodegenerativos se encuentra entre las mayores amenazas actuales para el envejecimiento en la Unión Europea. Se sabe que la obesidad tiene efectos sobre la neurocognición y la composición de la microbiota intestinal. Además, la microbiota es también un elemento importante y poco reconocido en la disfunción neurocognitiva en la edad avanzada.

THINKGUT se ha enfocado en tres objetivos específicos que corresponden a las áreas biomédica, biotecnológica y formativa. Gracias al proyecto, se ha construido un repositorio transfronterizo a partir de los datos anonimizados sobre microbiota y cognición de aproximadamente 1700 individuos y se ha establecido un consorcio transfronterizo de expertos en las áreas de la obesidad, la microbiota y la cognición, quiénes usando el repositorio creado y modelos bioinformáticos y biomatemáticos, trabajan en la identificación de aquellas bacterias que interactúan con el eje microbiota intestinal – cerebro y su impacto en el declive neurocognitivo.

También se han realizado ensayos funcionales en ratones colonizados con microbiota intestinal humana de diferentes grupos de individuos con y sin obesidad, en los que se han estudiado disfunciones neurocognitivas extensas después del trasplante fecal.

Además, el proyecto se ha centrado en la formación de especialistas, dentro el territorio transfronterizo, en la interrelación que existe entre la microbiota y la cognición. En este sentido, los esfuerzos de formación han estado dirigidos a programas de doctorado, de máster y de grado, así como también de institutos de enseñanza de ciclo formativo y bachillerato. 

ThinkGut nos ha permitido una colaboración más intensiva y sinergias estratégicas entre centros de investigación-empresas del territorio transfronterizo y los resultados del proyecto nos ayudarán a construir herramientas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos neurocognitivos asociados a la edad avanzada y la obesidad” afirma el coordinador del proyecto, el Dr. José Manuel Fernández-Real, jefe del grupo de Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI e investigador del CIBEROBN Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Instituto de Salud Carlos III).

“ThinkGut ha contribuido en el desarrollo de modelos innovadores en ratones humanizados destinados a la identificación de nuevos biomarcadores para la investigación en la generación de nuevos fármacos, así como en la formación en el territorio transfronterizo de especialistas multidisciplinarios en interrelaciones microbiota intestinal-cognición”, explica el Dr. Rémy Burcelin, Director de Investigación de INSERM.

Por su parte, Jean-Christophe Malrieu, CEO de Enterosys SAS, afirma que “ThinkGut nos ha permitido avanzar en la internacionalización de Enterosys como una empresa biotecnológica implicada en desarrollar terapias basadas en modelos de microbiota humana”.

Acerca del programa POTECFA

El proyecto THINKGUT “Predicción personalizada de la cognición a través de la microbiota humana”, que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha finalizado este mes de abril, y ha contado con un presupuesto total de 1.3 millones de euros.

THINKGUT ha sido cofinanciado en un 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda busca el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

La cooperación transfronteriza es crucial para obtener información y compilar cohortes procedentes de centros clínicos en el territorio POCTEFA en un repositorio, que permita desarrollar terapias y fármacos para prevenir la obesidad, las enfermedades metabólicas y el deterioro neurocognitivo del envejecimiento.

THINKGUT - Predicción Personalizada de la Cognición a través de la Microbiota Humana. (EFA345/19).

El proyecto Thinkgut ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu