hrs4r
Quiero donar

Se entrega la primera Ayuda al Talento Gerundense para promover la investigación entre sanitarios que han terminado la residencia

5 abril 2022
  • Esta beca está impulsada por el Dipsalut y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) en colaboración con el Colegio de Médicos de Girona (COMG), ICS, IAS, ICO y IDI, y quiere fomentar la investigación entre profesionales sanitarios en las comarcas gerundenses.
  • El ganador de la primera edición es Manjot Singh, con un proyecto de seguimiento y evaluación del programa de desfibrilación pública “Girona, territorio cardioprotegido”, del Dipsalut, creado por el cardiólogo Ramon Brugada y activo desde 2011.

El Dipsalut y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) en colaboración con el Colegio de Médicos de Girona (COMG) han entregado la primera Ayuda al Talento Gerundense. Esta beca quiere fomentar la investigación entre profesionales sanitarios que han terminado la residencia. El ganador de la primera edición ha sido Manjot Singh, que ha presentado un proyecto de investigación basado en la evaluación y el seguimiento del programa de desfibrilación pública "Girona, territorio cardioprotegido".

La convocatoria "Ayuda Post-residencia al Talento Gironí" es promovida por el DipSalut y el IDIBGI con el apoyo del Colegio de Médicos de Girona, y en colaboración con el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, el Hospital Santa Caterina, el Instituto Catalán de Oncología y el Instituto de Diagnóstico por la Imagen.

La beca permite que la persona beneficiaria combine su actividad asistencial con la actividad investigadora, incorporándose a un grupo de investigación del IDIBGI durante un año (prorrogable hasta un año más). La persona ganadora se elige mediante un proceso competitivo que evalúa su trayectoria y la propuesta del proyecto de investigación que desea realizar con la ayuda, así como la trayectoria del grupo de investigación donde se incorporará.

La beca fue entregada el pasado jueves 31 de marzo en la sede del COMG, de manos de la presidenta del Dipsalut, Maria Puig, la directora del IDIBGI, Marga Nadal, y el presidente del COMG, Josep Vilaplana. En el acto también estuvo presente el cardiólogo Ramon Brugada, jefe del grupo de investigación de Genética Cardiovascular en el IDIBGI, que es el grupo al que se incorporará Manjot Singh gracias a esta ayuda.

El proyecto ganador

El programa “Girona, territorio cardioprotegido”, pionero en el Estado, fue creado por Ramon Brugada en 2011 e impulsado por el Dipsalut, y ha implantado una red pública de desfibriladores en toda la provincia. El objetivo es que todo el mundo tenga acceso a estos aparatos de reanimación y los pueda utilizar cuando alguien sufra un paro cardíaco en un espacio público.

A través de la Ayuda al Talento Gironí, Manjot Singh realizará una evaluación los resultados de los últimos diez años del programa creando un registro científico de los usos de la red de desfibriladores. Este análisis será el más exhaustivo realizado hasta ahora, y estudiará, por primera vez, elementos como el perfil de las personas que han sufrido paros cardíacos, su evolución neurológica, o si hay algún perfil concreto que presente más posibilidades de sobrevivir. Por otra parte, el proyecto de Manjot Singh también contempla la creación de un método que permita aplicar el modelo gerundense a otros territorios, así como la evaluación de posibles innovaciones que se puedan incorporar en el programa, como podría ser el transporte de desfibriladores en zonas remotas utilizando drones. Este proyecto de investigación se llevará a cabo en el IDIBGI en colaboración con el Dipsalut, el Hospital Dr. Josep Trueta y la Universidad de Girona.

Próximamente, antes del verano, se abrirán dos nuevas plazas en el marco de esta ayuda.

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu