hrs4r
Quiero donar

El Sopar dels Miralls alcanza cinco ediciones de solidaridad con la investigación biomédica del IDIBGI

31 marzo 2025

• Se consolida esta noche solidaria de formato único, en la que los comensales comparten mesa con referentes del mundo de la cultura, el deporte, la empresa y la comunicación.
• El Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) reconoce a la Fundación Bosch Aymerich y a la empresa Ascensors Serra por su compromiso con la investigación.

El Sopar dels Miralls llega a su quinta edición consolidado como una cita ineludible en el calendario solidario. Organizado por Planella Events en el emblemático Hotel Mas Solà de Santa Coloma de Farners, ha reunido a destacadas personalidades del mundo de la cultura, el deporte, la comunicación y la empresa, con quienes los asistentes han podido compartir mesa. Los fondos recaudados durante la noche se destinarán íntegramente a impulsar la actividad científica del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI).

El singular formato de esta cena solidaria permite que los comensales puedan cenar en compañía de sus referentes, reflejándose en personalidades destacadas y disfrutando de conversaciones inspiradoras. Los anfitriones de esta edición han sido: el periodista Antoni Bassas, el piloto de motos Edgar Canet, la médico nutricionista Magda Carlas, el cantante Santi Carulla, la periodista Sílvia Cóppulo, el antropólogo Manuel Delgado, el CEO del Mobile World Congress Francesc Fajula, la periodista Helena Garcia Melero, el periodista Xavier Grasset, el expresidente de la Generalitat Artur Mas, el meteorólogo Tomàs Molina, la diputada y empresaria Anna Navarro, el economista Santiago Niño Becerra, el actor Martí Peraferrer, la periodista Cristina Puig, el político Raül Romeva, la chef Carme Ruscalleda, el cantante Pep Sala, el compositor y director de orquesta Marc Timón y el escritor Vicenç Villatoro. Todos ellos han compartido mesa con los asistentes, haciendo de esta noche una experiencia única. Los padrinos de esta edición han sido Antoni Bassas y Carme Ruscalleda, colaboradores habituales de la cita solidaria.

"Agradecemos profundamente a todos los que, un año más, han hecho posible El Sopar dels Miralls, una noche única que nos ayuda a seguir adelante con nuestra misión, que es mejorar la salud y el cuidado de las personas. La investigación es la única vía para analizar los problemas, encontrar tratamientos y prevenir las enfermedades que nos afectan", afirman desde la dirección del IDIBGI.

Reconocimiento a la Fundación Bosch Aymerich y a Ascensors Serra

Durante la noche, el IDIBGI ha entregado dos reconocimientos a dos organizaciones clave por su compromiso con la investigación. En cada edición de la cena, el IDIBGI distingue a entidades, empresas o personas que comparten la visión de un futuro más saludable apoyando la investigación. Este año, los reconocimientos han sido para la Fundación Bosch Aymerich, reconocida por su apoyo en el desarrollo de nuevas líneas innovadoras de investigación biomédica, y para Ascensors Serra, una empresa que ha demostrado una apuesta incondicional por la investigación para mejorar la salud de las personas.

"Desde la Fundación Bosch Aymerich estamos muy agradecidos por este reconocimiento que nos otorga el IDIBGI", declara el patrón de la Fundación Bosch Aymerich, Àngel Dutras, quien destaca: "Estamos muy orgullosos de poder apoyar proyectos de investigación como los que se llevan a cabo en una entidad tan prestigiosa como el IDIBGI y de la mano de un profesional tan reconocido como el Dr. Jordi Frigola. Además, estamos particularmente orgullosos de que sea una entidad de Girona, tierra natal de nuestro fundador, Josep Maria Bosch Aymerich. Animamos al equipo del Dr. Frigola y a todo el equipo de investigación del IDIBGI a que continúen con su gran labor en beneficio de todos nosotros y del futuro de la sanidad de nuestro país".

"Creo que la investigación biomédica es muy importante e imprescindible, y las empresas y particulares debemos apoyarla para complementar la aportación pública, que a menudo es insuficiente", afirma el gerente de Ascensors Serra, Josep Serra, quien añade: "Tenemos la suerte de contar con instituciones como el IDIBGI que, a pesar de las limitaciones, muchas veces forzadas por la falta de apoyo económico, realizan una gran labor. Es fundamental reconocer el trabajo de los investigadores que, con su labor muchas veces desconocida, logran avances muy importantes en el tratamiento y la prevención de enfermedades, mejorando nuestra calidad de vida con nuevos tratamientos y mejores herramientas médicas. El reconocimiento es totalmente para ellos", remarca.

En este quinto aniversario de El Sopar dels Miralls, también se ha homenajeado a aquellas empresas y organizaciones que han asistido a las cinco ediciones de la velada solidaria. Se trata de Oliva Motor, Briolf, Friselva, Concentrol y Dibosch, así como el Colegio Oficial de Médicos de Girona, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Girona y el Colegio Oficial de Enfermeras/os de Girona.

Una suma de colaboraciones

Además de la complicidad de los anfitriones y anfitrionas, El Sopar dels Miralls ha contado con el patrocinio del concesionario Oliva Motor Girona, Friselva y Concentrol, y con la colaboración del Hotel Mas Solà, Servicios Gráficos Palahí, Scarlatta Collection, la joyería COMAS, Girona m’impulsa, RAC1, Girona FM, Ràdio Salt, Ràdio Olot y el dibujante Joan Codina Negre. Todas estas empresas y medios de comunicación han sido clave para que el evento haya sido un éxito.

Uno de los elementos icónicos de la cena ha sido el delantal, que cada año se entrega a los anfitriones en agradecimiento a su participación altruista. En esta edición, el color de este elemento ha sido el verde, en honor a la esperanza que aporta la investigación biomédica para un futuro con más salud y menos enfermedades.

Sobre el IDIBGI

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) realiza investigación traslacional para mejorar la salud y el cuidado de las personas. El IDIBGI se organiza en 26 grupos de investigación distribuidos en cinco áreas científicas (Cardiovascular y Respiratoria, Metabolismo e Inflamación, Neurociencias, Oncohematología y Salud Mental), que agrupan a más de 400 personas, entre profesionales de la salud e investigadores básicos, en las comarcas gerundenses.

El IDIBGI es una fundación de derecho privado del sector público de la Generalitat de Cataluña, y su patronato está integrado por los Departamentos de Salud e Investigación, el Instituto Catalán de Salud (ICS) Girona, el Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) Girona y la Universidad de Girona. El IDIBGI es un centro CERCA (Centros de Investigación de Cataluña). También colabora con el Instituto de Diagnóstico por la Imagen, la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, la Fundación Salud Empordà, los Servicios de Salud Integrados Baix Empordà y la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa para fomentar la investigación en todo el territorio.

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu