hrs4r
Quiero donar

El IDIBGI vuelve a recibir a la ciudadanía en la segunda Jornada de Puertas Abiertas

21 febrero 2025
  • Unas 130 personas pudieron conocer de la mano de los investigadores la investigación biomédica que se desarrolla en el centro CERCA
  • El IDIBGI reafirma su compromiso con la igualdad de género en la investigación, en el marco de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) celebró el viernes 14 de febrero la segunda edición de la Jornada de Puertas Abiertas. Casi 130 personas conocieron de primera mano la actividad investigadora del IDIBGI, desde los laboratorios del Parque Hospitalario Martí i Julià de Salt.

Cuarenta personas voluntarias del IDIBGI, en su mayoría investigadoras del centro, acercaron diversos proyectos y líneas de investigación que se llevan a cabo actualmente. En concreto, el grupo de investigación de Salud Mental y Adicciones (IDIBGI-IAS) presentó el proyecto europeo OPADE, cuyo objetivo es identificar biomarcadores claros en personas con depresión mayor que ayuden a tomar decisiones clínicas personalizadas. Por otro lado, los asistentes realizaron una pequeña práctica con instrumentos musicales sobre el proyecto europeo FALCO, que investiga el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias a través de la musicoterapia.

Investigadoras del grupo de investigación de Nutrición, Eumetabolismo y Salud y del grupo de Medicina y Biología Integrativa de Sistemas expusieron el proyecto colaborativo ADGUT, que busca comprender el eje microbiota-intestino-cerebro y las alteraciones cognitivas de la enfermedad de Alzheimer a través de la investigación con moscas de la fruta. En otra parada de la visita, el grupo de Medicina y Biología Integrativa de Sistemas también mostró, a través de un juego de cartas, la importancia de la microbiota intestinal en el envejecimiento, el rendimiento cognitivo y la salud metabólica y mental. Asimismo, el grupo de investigación en Metabolismo y Cáncer (IDIBGI-ICO) explicó su búsqueda en la comprensión del papel del metabolismo en el proceso tumorogénico y los mecanismos metabólicos de resistencia a los fármacos contra el cáncer, entre otras líneas de investigación.

En cuanto a proyectos financiados gracias a La Marató de TV3, los visitantes pudieron conocer, por un lado, el trabajo de investigación sobre la patogénesis del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) del grupo de Investigación Metabólica Materno-Fetal y de Endocrinología Pediátrica, y por otro, el estudio sobre el vínculo entre la Apnea Obstructiva del Sueño y las enfermedades cardiovasculares desarrollado por el grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Cardiovasculares Respiratorias, en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Algunas plataformas científicas del IDIBGI también participaron en las Puertas Abiertas, como la Unidad de Investigación Clínica, que explicó cómo funcionan los ensayos clínicos que se llevan a cabo en instituciones sanitarias como el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta – Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el Hospital Santa Caterina – Instituto Asistencial Sanitario (IAS).

La ciudadanía también pudo descubrir el Biobanco, que gestiona las muestras biológicas humanas y los datos asociados destinados a la investigación.

El departamento de Innovación, coordinador de la Unidad de Apoyo a la Innovación en la región de Girona dentro de la plataforma ITEMAS, explicó cuál es su papel para fomentar la transferencia del conocimiento de la investigación biomédica a los pacientes, a través de una dinámica participativa, profundizando en conceptos como patente o transferencia.

Al finalizar, había la oportunidad de adquirir el libro infantil "I em parles d’unes coses on m’ha caigut l’oblit" (editorial Llibres del Segle), de Pilarín Bayés y Josep M. Fonalleras, impulsado gracias a la Ayuda Joan Oró de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) 2024.

Compromiso con la igualdad de género en la investigación

La jornada se enmarcó dentro de las actividades programadas por la Semana de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, impulsada por el Ajuntament de Girona, y que sirve para visibilizar referentes científicos femeninos y romper estereotipos de género en la investigación. En este sentido, IDIBGI continúa evolucionando hacia la igualdad de género dentro de la institución: actualmente, 6 de los 25 líderes de grupos de investigación son mujeres, mientras que en 2021 solo había una. Aun así, la mayoría de las personas en el IDIBGI son mujeres, en concreto, representan un 66%.

Por ello, IDIBGI trabaja activamente para fomentar una investigación paritaria y revertir la desigualdad de género en ciencia. Esto se refleja en su Plan de Igualdad, que incluye más de 20 acciones para impulsar la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo y promover entornos de trabajo más equitativos. También cuenta con un Plan de Diversidad para garantizar la inclusión y la equidad en todos los ámbitos del instituto.

Esta actividad de divulgación de IDIBGI forma parte de nuestra responsabilidad de acercar la ciencia a la población como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu