hrs4r
Quiero donar

El Dr. José Manuel Fernández-Real, ganador del Premio Instituto Danone a la Trayectoria Científica

21 febrero 2025
  • Se trata de un galardón de prestigio en el ámbito de la alimentación, la nutrición y la salud, destinado a reconocer desde hace tres décadas la solidez y el impacto de la trayectoria científica de investigadores de renombre internacional.
  • El Dr. José Manuel Fernández-Real, que actualmente centra sus investigaciones en el papel de la microbiota intestinal en la adicción a la comida y en el diálogo multidireccional entre el tejido adiposo, el cerebro y la microbiota intestinal, ha demostrado que la ferritina no solo está relacionada con el almacenamiento de hierro, sino que también es un marcador clave en patologías metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El doctor José Manuel Fernández-Real, investigador en endocrinología y nutrición del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y del CIBEROBN, decano y catedrático de la Universidad de Girona (UdG) y jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Dr. Josep Trueta, ha sido reconocido con el Premio Instituto Danone a la Trayectoria Científica Dr. Carles Martí Henneberg en su 31.ª edición.

El acto de entrega del premio ha tenido lugar en el marco de las jornadas del CIBEROBN, “Avances en la Investigación del Cáncer y la Obesidad”, donde el Dr. Fernández-Real ha impartido la ponencia "Inflamación crónica y metabolismo: un viaje desde el tejido adiposo hasta el cerebro, con escala en la microbiota". En su intervención, ha explicado cómo, hace más de 30 años, comenzó a estudiar la relación entre la glucosa y la ferritina, demostrando que esta proteína es también un marcador clave en enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

"Tres décadas de investigación nos han permitido avanzar hacia una mejor comprensión de los procesos inflamatorios metabólicos. Ahora sabemos que el tipo de bacterias que pueblan nuestro sistema digestivo, la microbiota, tiene un papel decisivo en estos procesos y que, además, impacta en el metabolismo del hierro, siendo un factor de predisposición a desarrollar enfermedades metabólicas crónicas, como la diabetes tipo 2 o la obesidad", expone el Dr. Fernández-Real.

Según ha explicado el Dr. Fernández-Real, la alimentación es uno de los principales factores que influyen en la composición de la microbiota intestinal, por lo que su estudio en pacientes con obesidad es clave para comprender mejor los procesos inflamatorios.

El investigador ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento y ha destacado el apoyo recibido a lo largo de su trayectoria.

Sobre el Dr. Fernández-Real

Actualment, el Dr. José Manuel Fernández-Real dirige el grupo de investigación en Nutrición, Eumetabolismo y Salud (IDIBGI – CIBERObn) y decano de la Facultad de Medicina de la UdG. Sus principales líneas de investigación incluyen, además, el estudio de la biología del tejido adiposo, el papel de los microARNs en los procesos metabólicos, la relación entre la microbiota intestinal y el cerebro, y los efectos del hierro en la cognición. Es director científico de FatBank, el primer biobanco español especializado en tejido adiposo.

Pionero en el estudio de la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes tipo 2 como condiciones inflamatorias crónicas, ha publicado más de 550 artículos científicos. Su investigación ha revelado la relación entre el metabolismo del hierro y la enfermedad metabólica, así como el impacto de la microbiota intestinal en la regulación del comportamiento y la salud mental.

A lo largo de su trayectoria, ha liderado múltiples proyectos de investigación financiados a escala nacional e internacional, y forma parte del comité directivo del CIBEROBN. Con un índice h de 107 en Google Scholar y más de 45.000 citas, se encuentra entre los 40 autores más citados del mundo en endocrinología. Su impacto en el campo lo ha situado en el 1% de los científicos más influyentes a escala global, según la Universidad de Stanford.

Sobre el Premio Instituto Danone a la Trayectoria Científica

El Premio a la Trayectoria Científica "Dr. Carles Martí Henneberg" reconoce investigadores que han destacado por su contribución en campos como la alimentación saludable, el envejecimiento saludable y la prevención de la obesidad, en disciplinas como la nutrición clínica, el metabolismo, la epidemiología, la genética y la biología molecular.

Sobre el IDIBGI

El Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) realiza investigación traslacional para mejorar la salud y el cuidado de las personas. El IDIBGI se organiza en 25 grupos de investigación distribuidos en cinco áreas científicas (Cardiovascular y Respiratoria, Metabolismo e Inflamación, Neurociencias, Oncohematología y Salud Mental) que agrupan a más de 400 personas, entre profesionales de la salud e investigadores básicos, en las comarcas gerundenses.

El IDIBGI es una fundación de derecho privado del sector público de la Generalitat de Cataluña, y su patronato está integrado por los Departamentos de Salud e Investigación, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) Girona, el Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) Girona, y la Universidad de Girona (UdG). El IDIBGI es un centro CERCA (Centros de Investigación de Cataluña).

Crédito de las fotografías: Instituto Danone.

  1. Foto 1: De izquierda a derecha, Dr. José López Miranda (presidente del Instituto Danone), Dra. María Puy Portillo (directora científica del CIBEROBN), Dr. José Manuel Fernández-Real (galardonado con el Premio Instituto Danone) y Dr. Leocadio Rodríguez (padrino del galardonado y miembro del Instituto Danone). Crédito: Instituto Danone.
  2. Foto 2: Los galardonados con el Premio Instituto Danone en distintas ediciones y miembros del Instituto Danone. De izquierda a derecha: Dr. Ramón Estruch (2011), Dra. Rosa María Lamuela Raventós (2018), Dr. Jordi Salas-Salvadó (1997), Dr. Luis Moreno, Dr. Leocadio Rodríguez, Dra. María Puy Portillo, Dr. José Manuel Fernández-Real (actual), Dr. José López Miranda, Dr. Miguel Ángel Martínez (2020) y Dr. Andreu Palou (2019). Crédito: Instituto Danone.

Histórico

Volver al blog

Conoce el IDIBGI!

menu